Saltar al contenido

Barquisimeto arriba a los 472 años de su fundación #14Sep

Historia

Como regalo a Barquisimeto por su 472 aniversario, el 14 de septiembre de 1952, Marcos Pérez Jiménez inauguraba el obelisco, hoy icono emblemático de la capital de Lara. La estructura desde entonces recibe y despide al visitante de la ciudad, le da la hora desde su gigantesco reloj, y encarama a 75 metros de altura la mirada extasiada de guaros y turistas hacia la bien llamada “ciudad musical del país”.

La construcción de este icono barquisimetano integró el programa del Aniversario por la Identidad Nacional celebrado en esa fecha, para el cual Pérez Jiménez impulsó la construcción de monumentos y obras públicas, entre las que se cuentan el Obelisco.

La obra costó 300 000 bolívares y ya había sido anunciada el 24 de junio anterior por un entusiasmado Esteban Agudo Freitez, entonces gobernador de Lara.

El viernes 12 de septiembre de ese año el diario El Impulso informaba de que el imponente obelisco “posee una escalinata, ascensor, rampa de acceso sobre una verde redoma con amplio estacionamiento, avenidas perimetrales y un mirador con acceso a toda la ciudad”.

Dos días después, en una mañana de domingo, una parte de los 100 000 habitantes de Barquisimeto vio pasar la comitiva que acompañó a la Junta de Gobierno integrada por su presidente, el doctor Germán Suárez Flamerich, y los coroneles Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez en su camino a la inauguración del que se mantiene como el monolito más alto del país.

Desde entonces este centinela de concreto armado y acero le otorga identidad y orgullo al pueblo guaro, así como permanentes tareas de mantenimiento que, con mayor o menor eficiencia, han acometido las autoridades sucesoras de aquellas que homenajearon la ciudad con el monumental obsequio en su cuadrigentésimo cumpleaños.

Descripción

El Obelisco de Barquisimeto es un paralelepípedo de 75 metros de altura, levantado en concreto y acero. Dispone de una rampa de acceso, una escalinata, y un ascensor interior que conduce a un mirador. Años después de su inauguración fue instalado un reloj en el  área superior de la estructura.

Hasta su replanteamiento en 2015 como Parque Barquisimeto o unidad de «Vitrina urbana», estaba rodeado por una plazoleta, un parque infantil y una laguna artificial.

 

Deja una respuesta

Instagram